En informática, un adaptador es un dispositivo en el que se adapta un hardware o un
componente de software, que convierte datos transmitidos en un formato a otro.
El formato de datos puede ser, por ejemplo, un mensaje enviado entre objetos en
una aplicación, o un paquete enviado a través de una red de comunicaciones.
En informática, un adaptador es un dispositivo en el que se adapta un hardware o un
componente de software, que convierte datos transmitidos en un formato a otro.
El formato de datos puede ser, por ejemplo, un mensaje enviado entre objetos en
una aplicación, o un paquete enviado a través de una red de comunicaciones.
}-
Adaptadores PCMCIA:
En primer lugar
veremos los adaptadores de red PCMCIA, estos adaptadores, son casi de uso
exclusivo de ordenadores portátiles, que son los que normalmente vienen
equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de
este dispositivo y la boca o puerto Ethernet donde conectaremos el cable con
terminador RJ45.
}-
Adaptadores PCI:
Son dispositivos PCI,
similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos habituados. Su uso esta
indicado en ordenadores de sobremesa.
}Adaptadores
Wifi:
Respecto a los
adaptadores inalámbricos que podemos instalar, también pueden ser de varios
tipos y la elección dependerá de nuestras necesidades y de las características
de nuestro equipo, pudiendo elegir entre adaptadores PCMCIA, miniPCI, PCI o
USB.
}Adaptadores
miniPCI:
Este tipo de
adaptador, son los usados habitualmente por los portátiles y los routers
inalámbricos, es un pequeño circuito similar a la memoria de los ordenadores
portátiles,incluye la antena, aunque en la mayor parte de los dispositivos se puede incorporar una antena externa adicional.
}-
Adaptadores USB:
Son los más
habituales, por su precio y facilidad para instalarlo pudiendo ser usado en
cualquier ordenador que disponga de puertos USB, sea sobremesa o portátil,
incluso es posible adaptarlos a cualquier aparato electrónico que disponga de
ese tipo de conexión. Podemos ver en la fotografía un ejemplo de este
adaptador.¿Que es el IRQ?
IRQ: Interrupt Request (Pedido de Interrupción)
En los PCs, un IRQ es una señal de un dispositivo de hardware (por ej. el teclado o tarjeta de sonido) indicando que el dispositivo necesita que la CPU haga algo. La señal del pedido de interrupción va a través de las líneas IRQ a un controlador que asigna prioridades a los pedidos IRQ y se los entrega a la CPU. Ya que el controlador de IRQ espera señales de solo un dispositivo por línea IRQ, si tienen más que un dispositivo por línea terminan con un conflicto de IRQ que puede congelar su máquina. Esto es por qué asignar IRQs a dispositivos nuevos al instalarlos es tan importante - y por qué puede ser tan frustrante cuando no se hace bien.
¿Qué es DMA?
Direct Memory Access (Acceso Directo a la Memoria).
Es un elemento de hardware que permite a un dispositivo capaz de trabajar en modo DMA, acceder a la memoria sin intervención del procesador.
Un programa solamente interviene en el proceso de DMA a la hora de iniciarlo para indicarle con qué dispositivos interactuará.
Los dispositivos más antiguos (disqueteras...) son capaces de trabajar con un DMA de alrededor de 4 Megahertz. Estos dispositivos no cuentan con capacidad propia de DMA, sino que dependen de circuitería externa encontrada en la tarjeta madre.
El DMA hace posibles muchas tareas que de otra manera monopolizarían al procesador y harían que el resto de programas fueran extremadamente lentos cuando, por ejemplo, se reproduce sonido MP3.
¿Que es direccionamiento?
En informática, los modos de direccionamiento son las diferentes maneras de especificar un operando
dentro de una instrucción en lenguaje ensamblador.
Un modo de
direccionamiento especifica la forma de calcular la dirección de memoria
efectiva de un operando mediante el uso de la información contenida en
registros y/o constantes, contenida dentro de una instrucción de la máquina o
en otra parte.
¿Qué es Plug and Play?
Plug-and-play o PnP (en español "enchufar y usar") es la tecnología o cualquier avance que permite a un dispositivo informático ser conectado a una computadora sin tener que configurar, mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante, ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo.
¿Qué es Remoción?
Cuando quitamos, borramos, eliminamos, obviamos o apartamos algo, lo que estamos haciendo es removiéndolo. Una remoción, por lo tanto, consiste en llevar una cosa de un lugar hacia otro o en modificar la situación, el estado o la condición de una persona.
¿Qué es Instalación?
Incorporar en una computadora una aplicación o un dispositivo para poder ser utilizado. Las aplicaciones más elaboradas suelen tener un programa instalador que facilita el proceso.
¿ Que es Configuración? En informática, la configuración es un conjunto de datos que determina el valor de algunas variables de un programa o de un sistema operativo, estas opciones generalmente son cargadas en su inicio y en algunos casos se deberá reiniciar para poder ver los cambios, ya que el programa no podrá cargarlos mientras se esté ejecutando, si la configuración aún no ha sido definida por el usuario (personalizada), el programa o sistema cargará la configuración predeterminada.
¿ Qué es una conexión de cables?
Conectar un cable es una manera de desviar parte de un circuito eléctrico. Esto permite a los técnicos centrarse en una parte de un circuito a la vez o centrarse en todo el circuito, excepto en una parte. Para conectar un cable, un técnico coloca físicamente un conductor, tal como un cable o sonda de prueba desde una parte de un circuito a otra, desviando cualquier componente que se encuentran entre los lugares de paso del cable. Por ejemplo, si un circuito contiene una campana y una luz, pero la luz no se encenderá porque hay una interrupción en el circuito en algún lugar en el sistema de la campana, un técnico puede colocar un cable de conexión de un conector eléctrico a un lado de la campana al conector del lado opuesto, evitando cualquier rotura en el sistema de la campana. Si la luz se enciende, la falla está en el circuito de la campana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario